jueves, 8 de diciembre de 2011

ALGUNOS POSTULADOS DESARROLLADOS POR BECKER Y SCHULTZ

LA EDUCACIÓN DEBE SER CONSIDERADA COMO SI FUERA CUALQUIER OTRA FORMA DE CAPITAL FÍSICO:en primer lugar qué significa el término CAPITAL, capital es stock, stock supone acumulación, cantidad de algo, es un término que viene desde el mundo económico; y se aplica a la educación.
Qué consecuencias tiene aplicar el término capital a la educación: todos los conceptos que vienen desde el mundo económico se transfieren a la educación (el capital se gasta, se pierde, se invierte, se desgasta…). La educación ahora es concebida como un capital y si es un capital, la educación da la posibilidad de inversión. (Por primera vez se lleva el mundo económico al mundo educativo, el mundo económico tomo posesión del mundo educativo en un concepto central de éste que es el de capital). Este primer postulado, es fundamental, porque de alguna manera lo que me está diciendo es que si yo considero la educación como una posible inversión, es decir como un capital a invertir en él, esto trae dos enfoques posibles: un enfoque micro y un enfoque macro. El enfoque micro consiste en que el individuo invierte en educación, ¿qué significa invertir en educación?:poner dinero para educarse pero también tiempo, esas son las dos variables dinero y tiempo; y en función de su inversión en educación va a conseguir un empleo, acorde a la inversión que hizo, y un salario posteriormente acorde al empleo que consiguió. Quiere decir que la capacitación va a generar primero un empleo (la teoría del capital humano no es que usted tenga más dinero sino que logre insertarse en el mercado laboral). A nivel macro es hay que invertir en educación porque la inversión en educación lo que genera para una nación va a ser crecimiento económico, y por lo tanto desarrollo porque es sistema productivo va a crecer. Por lo tanto se le está sugiriendo al gobierno de turno que haga mayor inversión en educación.

EL RENDIMIENTO:El fundamento es el siguiente:
El responsable de todo el proceso educativo no es el maestro ni es el sistema, es cada individuo. Los individuos somos los propios responsables de nuestro destino y principalmente a nivel educativo independientemente del contexto en que esté inmerso. No tiene en cuenta los aspectos estructurales,cada cual es responsable de su propia historia: de su destino y nivel económico.
El individuo que tome con responsabilidad su proceso educativo será el que salga adelante. Así lo explica Parsons, no responsabiliza al maestro como lo hacía Durkheim y no responsabiliza al sistema como lo hace el paradigma crítico. Este postulado va de la mano con el pensamiento funcionalista tradicional, que encima agrega el mérito de un individuo, que es: primero tener credencial educativa (es decir tener un Título), el rendimiento (cantidad de horas de trabajo y productividad en el trabajo), tengo que trabajar la máxima cantidad de horas y cualitativamente de la mejor manera, eso es ser un individuo productivo. Esta sociedad está presente desde la década de los 40 del S XX en nuestra sociedad, aún sigue vigente.

ESTA TEORÍA TIENE BENEFICIOS SOCIALES: cuando una nación aplica la Teoría del Capital Humano se da una reducción de la criminalidad, la gente comienza a mejorar sus vínculos, porque como estudia es más culta, la relaciones sociales son más fluidas, la gente que hay un efecto salarial redistributivo más equitativo.
Este cuarto postulado tiene que ver con consecuencias previstas en lo social de la Teoría del Capital Humano. Ninguna nación que lo haya aplicado ha tenido estos resultados. Pero teóricamente este es el que justifica la implementación de la teoría del capital humano.


Uruguay está aplicando la Teoría del Capital Humano a través de los préstamos de los organismos internacionales desde la década de los 80 del siglo XX.
En Uruguay, y según cifras de 2008 del Instituto Nacional de Estadística , el 21,7% de la población están por debajo de la línea de pobreza, establecida según el costo de la Canasta Básica Total. De acuerdo al informe “Situación de la Educación en Uruguay” (2006) existe una clara correlación entre la tasa de repetición escolar y el nivel socioeconómico de los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario